Evaluación de un protocolo de calostro para prematuros de muy bajo peso de nacimiento
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Calostro
Prematuro
Muy Bajo Peso de Nacimiento
Alimentación al Pecho
Cuidado Neonatal
Nutrición
Neonatología
Lactancia Materna
Prematuros

Cómo citar

1.
Maraboli Aguilera M, Lavanderos Bustamante G, León Martínez C, Zúñiga Ulloa M, Mena Nannig P. Evaluación de un protocolo de calostro para prematuros de muy bajo peso de nacimiento. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2022 [citado 17 de noviembre de 2025];93(3):343-50. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3870

Cited by


Resumen

El uso precoz de calostro oral ha sido recomendado en el cuidado del prematuro de muy bajo peso de nacimiento.

Objetivo: Evaluar el efecto de la administración precoz de calostro comparado con control histórico en la evolución intrahospitalaria y lactancia de recién nacidos prematuros de muy bajo peso de nacimiento (MBPN) en una Unidad de Cuidado Intensivo.

Sujetos y Método: Estudio de cohorte descriptivo con control histórico de prematuros MBPN que recibieron o no calostro oral precoz, nacidos 1,6 años pre y 1,4 años post este protocolo, con la información reunida en base de datos de menores de 1.500 g al nacer y en registro del protocolo de calostro. Se excluyeron los hijos de madre VIH+, con hepatitis, quimioterapia y los nacidos con malformaciones incompatibles con la vida. Se compararon los principales datos perinatales, de morbilidad, nutricionales y lactancia al alta.

Resultados: 94 pacientes nacidos pre-calostro y 64 en período de protocolo (post-calostro). Los grupos fueron comparables en antecedentes perinatales. No se observó diferencia en la morbilidad infecciosa, respiratoria o gastrointestinal, en avance en aporte enteral, días de nutrición parenteral y duración de hospitalización. Se observó diferencia significativa en el porcentaje con lactancia al alta (52 vs 69%, p < 0,037) y en volumen promedio de leche materna al alta (70 vs 102 ml/k/día, p < 0,012) en el grupo post-calostro.

Conclusiones: El uso de calostro oral precoz fue posible de realizar y se asoció con mayor volumen de leche materna al alta, constituyendo una intervención beneficiosa en el cuidado del prematuro de muy bajo peso de nacimiento.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3870
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).