Resumen
En recién nacidos (RN) con encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) en hipotermia se describen alteraciones metabólicas que se asocian a pronóstico neurológico. La hipomagnesemia ha sido reportada en la literatura, pero no es medida ni corregida en todos los centros de atención neonatal.
Objetivo: Evaluar la frecuencia de hipomagnesemia e hipocalcemia en RN con EHI en tratamiento con hipotermia corporal total y evaluar la respuesta al aporte de sulfato de magnesio.
Pacientes y Método: Estudio prospectivo, observacional y descriptivo en RN con EHI sometidos a hipotermia corporal total, hospitalizados entre los años 2016-2017. Se realizó medición seriada en sangre de magnesemia (Mg) y calcemia (Ca). Con Mg menor o igual de 1,8 mg/dl se administró suplemento como sulfato de Mg para mantener niveles entre 1,9 y 2,8 mg/dl. Se describió la frecuencia de hipomagnesemia e hipocalcemia y su presentación en el tiempo. Se realizó registro prospectivo de evolución clínica. Se hizo un análisis estadístico descriptivo, con medidas de tendencia central.
Resultados: Se incluyeron 16 pacientes. Presentaron hipomagnesemia 13/16 (81,3%), la que fue precoz (6-36 h de vida), normalizándose con aporte de sulfato de magnesio, requiriendo 2ª dosis 4 de ellos. Presentaron hipocalcemia 6/16 (37,5%).
Conclusiones: La hipomagnesemia es frecuente (80%), similar a lo descrito en la literatura. Dado su importancia fisiológica debe controlarse y corregirse, de igual manera que el calcio.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Andrea Maccioni Romero, Patricia Mena Nannig