Monitoreo al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna en Santiago, Chile
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Sucedáneos de la Leche Materna
Barreras para la Lactancia Materna
Política de la Lactancia Materna
Nutrición
Lactancia Materna

Cómo citar

1.
Bustos P, Vasquez X. Monitoreo al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna en Santiago, Chile. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2022 [citado 11 de septiembre de 2025];93(3):327-35. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3794

Cited by


Resumen

En 1981, la OMS y sus países miembros, adoptaron el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (CÓDIGO) para regular la comercialización de productos para alimentación infantil.

Objetivo: Monitorear el cumplimiento del CÓDIGO en Santiago, identificando las violaciones más frecuentes.

Sujetos y Método: Entre junio y septiembre de 2017 se aplicó protocolo OMS para evaluar cumplimiento al CÓDIGO en centros de salud familiar (CESFAM), y maternidades entrevistando 451 madres y 164 profesionales. Además, se evaluó la publicidad de sucedáneos de leche materna (SLM) y violaciones al CÓDIGO en medios de comunicación, negocios pequeños (n = 70), grandes (n = 10) y etiquetas de estos productos.

Resultados: Un 21% de madres de recién nacidos, 52% de madres de < 6 meses y 71% de madres de > 6 meses reportaron haber recibido recomendaciones para uso de SLM. La exposición a publicidad superó 80%, un 4,7% recibieron muestras gratis, 2,9% cupones de descuento. Un 40% de profesionales de CESFAM y 75% de maternidades fueron visitados por representantes de compañías. Hubo solo dos anuncios en televisión, pero 59 publicidades en 27 sitios web durante el periodo estudiado. Las violaciones al CÓDIGO, frecuentes en negocios grandes, ofrecían descuentos (70%), regalos por la compra (3,6%) o exhibían destacadamente los productos (26,5%). Las violaciones en etiquetas fueron infrecuentes, con imágenes idealizando el producto.

Conclusiones: Las violaciones al CÓDIGO son frecuentes en Santiago. Sería deseable que en Chile se adoptaran todas las recomendaciones del CÓDIGO, se mejorara la fiscalización existente y se endurecieran las sanciones si hay trasgresiones.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3794
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).