Variación secular de los nacimientos, peso y longitud al nacer: perspectiva local
PDF

Palabras clave

Nacimientos
Peso y Longitud al Nacer
Tendencias
Neonatología
Epidemiología y Salud Pública
Antropometría Fetal

Cómo citar

1.
Amigo H, Bustos P, Vargas C, Iglesias P. Variación secular de los nacimientos, peso y longitud al nacer: perspectiva local. Andes pediatr [Internet]. 6 de agosto de 2015 [citado 11 de septiembre de 2025];86(4):257-63. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3237

Resumen

Objetivo: Analizar la evolución de los nacimientos y medidas antropométricas al nacer entre 1974-2011 en el Hospital de Limache, Región de Valparaíso, Chile.

Pacientes y Métodos: Se construyeron series de tiempo de nacimientos, peso y longitud al nacer, peso y talla baja al nacer. Se modelaron las tendencias con regresiones multivariadas usándose splines para representar los cambios de tendencia por década.

Resultados: La serie comprende 17.574 nacimientos. Hubo un aumento de los nacimientos/año en los 70 (30/año) y disminución de 17 y 22 nacimientos/año en los 80 y 90 (p < 0,001); después, sin tendencia significativa. Los recién nacidos entre 2000-2011 registran 266 g más que los de la década de los 70 (p < 0,001), alcanzando actualmente en promedio 3.530 g. El bajo peso al nacer disminuyó de 8% en los 70 a 1,1% después de 2000. La longitud al nacer incrementó 1 cm en 37 años, con disminución de la talla baja de 7,6% a 2,1% en el periodo estudiado.

Conclusión: Los nacimientos en el Hospital de Limache disminuyeron y las medidas antropométricas al nacer mejoraron; sin embargo, hay que considerar los posibles sesgos que distorsionan estas estimaciones.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).