Alteraciones motoras en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Trastorno del Espectro Autista
Marcha
Hipotonía
Neurodesarrollo
Neurología
Trastornos del Movimiento

Cómo citar

1.
López-Espejo MA, Núñez AC, Moscoso OC, Escobar RG. Alteraciones motoras en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista. Andes pediatr [Internet]. 14 de febrero de 2022 [citado 10 de octubre de 2025];93(1):37-42. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3455

Cited by


Resumen

Objetivo: Describir los principales trastornos motores detectados en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y analizar las variables clínicas asociadas. 

Pacientes y Método: Estudio observacional transversal en 96 niños con TEA, mediana de edad 4 años (rango, 3-9), 32,3% niñas, 18,8% prematuros evaluados en la Unidad de Neurodesarrollo UC-CHRISTUS durante 3 años. Se registró la presencia de síntomas motores (estereotipias, marcha tardía, y alteración tono muscular) y la presencia de lenguaje verbal a los 4 años, y se analizó la relación entre estos síntomas. 

Resultados: El 63,5% de los niños con TEA presentó algún trastorno motor. El 33,3% tuvo estereotipias motoras manuales o corporales al momento de la evaluación. El 28,1% tuvo marcha independiente tardía (< 16 meses de edad corregida). Estos niños presentaron con mayor frecuencia ausencia de lenguaje verbal a los 4 años (OR = 9,36; IC 95% = 2,67-32,78) comparado con los pacientes sin retraso de la marcha. El 40,6% de los niños tuvo alteraciones del tono muscular durante los 2 primeros años de vida (32,3% hipotonía generalizada y 8,3% hipertonía generalizada). El antecedente de hipotonía generalizada aumenta la posibilidad de presentar retraso de la marcha (OR = 2,65; IC 95% = 1,08- 6,48) y estereotipias motoras (OR = 2,63; IC 95% = 1,04-6,65). 

Conclusiones: Los niños con TEA presentan frecuentemente trastornos motores que pueden preceder al diagnóstico de la condición. La hipotonía del lactante puede asociarse a otros trastornos motores en este grupo de pacientes. El retraso de la marcha se asoció a ausencia de lenguaje verbal en la etapa preescolar.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i1.3455
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).