Escala de evaluación funcional de extremidades superiores en niños con distrofia muscular de Duchenne y Atrofia musculo espinal
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermedades Neuromusculares
Escala
Función
Distrofia Muscular de Duchenne
Atrofia Muscular Espinal
Extremidades Superiores
Neurología
Investigación
Estudios de Validación

Cómo citar

1.
Escobar RG, Lucero N, Solares C, Espinoza V, Moscoso O, Olguín P, Muñoz KT, Rosas R. Escala de evaluación funcional de extremidades superiores en niños con distrofia muscular de Duchenne y Atrofia musculo espinal. Andes pediatr [Internet]. 31 de mayo de 2017 [citado 22 de octubre de 2025];88(1):92-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/215

Resumen

Introducción: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) y la Atrofia músculo espinal (AME) determinan discapacidad y compromiso funcional progresivo. Se requiere de instrumentos fácilmente disponibles, que evalúen la funcionalidad, especialmente en etapas avanzadas de la enfermedad, para monitorizar evolución e impacto de intervenciones terapéuticas.

Objetivo: Reportar el desarrollo de escala para evaluar la función de las extremidades superiores (EESS) en pacientes con DMD y AME, y describir su proceso de validación que incluye autoentrenamiento para evaluadores.

Pacientes y Método: El desarrollo de la escala incluyó revisión de escalas publicadas, aplicación exploratoria de escala inicial en niños sanos y con DMD, autoentrenamiento de evaluadores en aplicación de escala definitiva utilizando manual y vídeo tutorial y aplicación de escala en grupo de niños con DMD y AME. Se evaluó confiabilidad con coeficiente de Cronbach y de Kendall y concordancia con test-retest intra e inter-evaluadores, y validez con análisis de concordancia y factorial.

Resultados: Se observó alto grado de confiabilidad, con alta consistencia interna (a de Cronbach = 0,97) y concordancia interevaluadores (W de Kendall = 0,96) e intraevaluadores (r = 0,97 a 0,99). La validez se demostró por la inexistencia de diferencias significativas entre resultados de distintos evaluadores con evaluador experto (F = 0,023, p > 0,5) y análisis factorial, que mostró que 4 factores explican el 85,44% de varianza total.

Conclusiones: Esta escala de evaluación es un instrumento confiable y válido para evaluar la funcionalidad de EESS en niños con DMD y AME. Además, es de fácil implementación por la posibilidad de autoentrenamiento y el uso de materiales simples y de bajo costo.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Raúl G. Escobar, Nayadet Lucero, Carmen Solares, Victoria Espinoza, Odalie Moscoso, Polín Olguín, Karin T. Muñoz, Ricardo Rosas