Lactancia materna, obesidad y síndrome metabólico en la edad escolar
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Lactancia Materna
Obesidad
Pediatría
Resistencia Insulínica
Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico
Nutrición

Cómo citar

1.
Oyarzun MF, Barja S, Domínguez MA, Villarroel L, Arnaiz P, Mardones F. Lactancia materna, obesidad y síndrome metabólico en la edad escolar. Andes pediatr [Internet]. 27 de abril de 2018 [citado 23 de abril de 2025];89(2):173-81. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/337

Resumen

Introducción: La lactancia materna (LM) puede ser un factor protector de la obesidad y sus complicaciones metabólicas.

Objetivo: Determinar la asociación entre el antecedente de amamantamiento y la presencia de obesidad, síndrome metabólico (SM) y resistencia insulínica (RI).

Pacientes y Métodos: Estudio transversal en 20 escuelas públicas de Santiago, Chile. Se evaluó antropometría, presión arterial, perfil lipídico, glicemia, insulinemia e índice HOMA. Los padres respondieron una encuesta sobre el antecedente de LM. Se definió SM según criterios de Cook y RI como HOMA > percentil 90.

Resultados: Se recibieron 3.278 encuestas válidas. La edad promedio fue de 11,4 ± 1 años, siendo 52,3% mujeres. La mayoría (98,2%) recibió LM, con una prevalencia de 15,9% de obesidad versus 18,6% en los que no la recibieron (p = 0,039). Hubo una tendencia no significativa a que SM y sus componentes, excepto RI, fueran más prevalentes en el grupo no amamantado. Los escolares que recibieron LM por 3-6 meses presentaron una menor prevalencia de obesidad y de algunos componentes de SM que los que recibieron menor tiempo o no la recibieron; el efecto fue inverso cuando la LM se prolongó por más de 9 meses.

Conclusiones: La prevalencia de obesidad fue mayor en los escolares que no fueron amamantados. Durante el primer semestre, la LM de mayor duración se asoció a menor prevalencia de obesidad y complicaciones metabólicas.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Maria Fernanda Oyarzun, Salesa Barja, María Angélica Domínguez, Luis Villarroel, Pilar Arnaiz, Francisco Mardones