Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica
PDF

Palabras clave

Niños
Migraciones
América Latina
Índice de Desarrollo Humano
Coeficiente de Gini
Tasa Neta de Migración
Antropología
Migración Humana

Cómo citar

1.
Vásquez-De Kartzow R, Castillo-Durán C, Lera M. L. Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica. Andes pediatr [Internet]. 6 de octubre de 2015 [citado 10 de septiembre de 2025];86(5):325-30. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3250

Resumen

Introducción: Las migraciones constituyen un fenómeno creciente en América Latina (AL), pero hay poca información sobre la magnitud en población pediátrica y asociación con variables sociodemográficas.

Objetivo: Estudiar la asociación de variables sociodemográficas con la tasa de inmigración de población pediátrica en países de AL.

Material y Métodos: Se buscó información sobre migraciones en países de AL en: Organización Internacional para Migraciones, Organización Panamericana de la Salud y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Se efectuaron correlaciones o comparación entre países de variables económicas y demográficas: ingreso nacional bruto per cápita (INB), índice de desarrollo humano (IDH), coeficiente de desigualdad Gini (CG) y tasa de alfabetización (% adultos alfabetizados, TA), con tasa neta de migración por país (TNM) y de niños < 15 años (IN15).

Resultados: La TNM fue positiva para Costa Rica, Panamá, Venezuela, Chile y Argentina. No observamos asociación entre TNM con: INB, IDH, CG y TA. Hubo una asociación de IN15 con CG (r = 0,668, p = 0,01), con INB (r = -0,720; p = 0,01), con TA (r = -0,755; p = 0,01) y con IDH (r = -0,799; p = 0,01). La IN15 fue más baja en países de AL con mayor INB vs. aquellos con menor INB (Fisher, p < 0,0001).

Conclusiones: Hay una asociación inversa entre INB per cápita, IDH, TA y directa del CG, con la proporción de IN15 de cada país. No observamos una asociación entre TNM con IDH, TA, CG. Debe analizarse el impacto en salud de estas migraciones infantiles.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).