Participación paterna en la experiencia del parto
PDF

Palabras clave

Recién Nacido
Cuidado Postnatal
Participación Paterna
Participación Familiar
Neonatología
Administración y Gestión
Ensayo Clínico Controlado

Cómo citar

1.
Villalón U. H, Toro G. R, Riesco C. I, Pinto C. M, Silva V. C. Participación paterna en la experiencia del parto. Andes pediatr [Internet]. 6 de octubre de 2014 [citado 22 de octubre de 2025];85(5):554-60. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3161

Resumen

Introducción: Recientes iniciativas, han promovido la participación de los padres en los cuidados tempranos de sus hijos. 

Objetivo: Evaluar los resultados de un programa de estímulo a la participación paterna en el parto. Se incluyeron padres de RN de término sanos, asignados aleatoriamente para participar en la experiencia del parto o control. 

Pacientes y Metodos: El protocolo incluyó: secado de la piel, corte de cordón umbilical, peso, estatura, y finalmente, entrega a la madre para el contacto piel a piel. Se evaluó frecuencia cardiaca (FC), respiratoria (FR) y temperatura una hora después. En el primer control ambulatorio, las madres completaron un cuestionario. 127 padres participaron en la experiencia del parto o control. 

Resultados: 62 asignados al protocolo y 65 al control. Ambos grupos de RN resultaron comparables. También los padres, en edad, escolaridad, ruralidad, y las madres, en primiparidad. Diferencias significativas: asistencia nocturna (37/62, 59,6% vs 10/65, 15,4%, p < 0,01); post prandial (50/62, 80,6% vs 14/65, 21,5%, p < 0,01); participación en el baño (38/62, 61,3% vs 15/65, 23,1%, p < 0,01); visita al RN al llegar al domicilio (46/62, 74,2% vs 22/65, 33,8%, p < 0,01); ayuda ante episodios de llanto (42/62, 67,7% vs 17/65, 26,1%, p < 0,01). Hubo estabilidad en FC, FR y temperatura una hora post-parto. Sólo un caso de complicación entre los padres (lipotimia). 

Conclusiones: Hubo más conductas de interés en cuidados tempranos, entre los padres participantes en el parto, aún perteneciendo a un medio sociocultural que no las promueve ni facilita.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).