Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
PDF

Palabras clave

Atresia Esofágica
Fistula Traqueoesofágica
Toracoscopía
Cirugía
Gastroenterología
Cirugía Digestiva
Esófago
Malformaciones Congénitas de Esófago

Cómo citar

1.
García L. I, Olivos P. M, Santos M. M, Guelfand Ch. M. Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica. Andes pediatr [Internet]. 6 de agosto de 2014 [citado 22 de octubre de 2025];85(4):443-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3143

Resumen

Introducción: Atresia esofágica (AE) es la interrupción de la continuidad del esófago, con o sin comunicación con la tráquea. Los avances en cirugía han permitido su corrección con cirugía mínimamente invasiva (CMI). 

Objetivo: Evaluar el manejo toracoscópico en AE. 

Pacientes y Método: Revisión retrospectiva de fichas de 2 centros entre 2007 y 2012. Se registraron variables como edad gestacional, sexo, peso, tipo de atresia esofágica, malformaciones, cirugías y complicaciones postquirúrgicas. 

Resultados: Veinte pacientes, 15 tipo III, 4 tipo I y uno no clasificable. En 13 pacientes se realizó ligadura, sección de fístula tráqueo-esofágica y anastomosis término-terminal. Dos fueron sometidos a gastrostomía laparoscópica más ligadura de fístula. Un paciente requirió conversión y se realizó esofagostomía más gastrostomía. En 4 pacientes sin fístula, se realizó gastrostomía laparoscópica y aspiración del esófago proximal hasta lograr realizar la anastomosis esofágica. En el post-operatorio se instaló drenaje pleural y sonda trans-anastomótica. Siete pacientes requirieron dilataciones esofágicas y 4 desarrollaron estenosis por reflujo. Dos presentaron fístula recidivada, uno con resolución espontánea y el segundo de resolución endoscópica. Tres niños fallecieron: dos por patologías no relacionadas con la cirugía y uno con limitación de esfuerzo terapéutico con repermeabilización de fístula. 

Discusión: La atresia esofágica reparada con CMI es una opción segura y efectiva en esta serie, permitiendo excelente exposición y visualización de reparos anatómicos, con poca morbilidad asociada.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).