Estimación de la talla en la evaluación nutricional de niños con parálisis cerebral
PDF

Palabras clave

Parálisis Cerebral
Evaluación Nutricional
Estimación de la Talla
Estatura
Neurología
Nutrición
AntropometríaParálisis Cerebral

Cómo citar

1.
Amezquita G. MV, Hodgson B. MI. Estimación de la talla en la evaluación nutricional de niños con parálisis cerebral. Andes pediatr [Internet]. 6 de febrero de 2014 [citado 9 de julio de 2025];85(1):22-30. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3082

Resumen

Introducción: La evaluación del estado nutricional es fundamental en el cuidado integral del niño, sin embargo, en los niños con parálisis cerebral (PC) existe dificultad para obtener medidas antropométricas confiables, particularmente de la estatura. 

Objetivo: Determinar si las ecuaciones para estimar la talla, desarrolladas y validadas en población con PC de otras nacionalidades, tienen aplicabilidad en nuestro medio. 

Pacientes y Método: Se realizó una evaluación antropométrica en 60 niños con parálisis cerebral que incluyó la medición del peso, la talla y los segmentos corporales: Longitud de la tibia (LT) y altura de rodilla (AR). La talla se estimó usando los segmentos antes descritos y las ecuaciones de Stevenson et al1. Se evaluó la correlación y concordancia entre la talla medida y la estimada. 

Resultados: En 36 individuos la talla pudo ser medida de manera confiable y en todos los casos la talla también se estimó. La correlación entre la longitud medida y la estimada con LT y fue de 0,975 y de 0,981 respectivamente (p < 0,001). El análisis de la concordancia entre longitud estimada y longitud medida, en promedio, mostró un importante nivel de acuerdo, evidenciando un error sistemático de -2,96 cm en la talla estimada con el segmento LT y de 0,21 cm con AR. 

Conclusiones: Las ecuaciones para estimar la talla a partir de los segmentos corporales, longitud de tibia y altura de rodilla, son válidas y útiles, para evaluar el crecimiento lineal de los niños con PC en nuestro medio, ante la dificultad de obtener medidas lineales convencionales.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).