Resumen
Introducción: La obesidad es una enfermedad caracterizada por el aumento de grasa corporal, que genera modificaciones neuroendocrinas involucrando alteraciones en la homeostasis del sodio, que podrían generar hipertensión arterial en la adultez.
Objetivo: Evaluar el efecto de la obesidad sobre la excreción urinaria de sodio en niños y adolescentes.
Pacientes y Método: Se estudiaron 266 niños de ambos sexos, entre 5 y 15 años: 154 obesos (OB) definidos como IMC percentil > 95, y 112 normopeso (C), IMC percentil 5-85, provenientes del Servicio de Consultorio Externo del Hospital de Pediatría-Posadas, Misiones, Argentina, durante los años 2008-2009. Las determinaciones de sodio en suero (Nas) y orina de 24 h (Naur) se realizaron con electrodo ion selectivo. Se calculó la excreción fraccional de sodio (EFNa %).
Resultados: Los valores de Naur (mEq/ kg/día) y la EFNa % significativamente menores en el grupo de obesos con respecto a los controles: Naur QB 2,23 vs Naur C 3,40 (p < 0,0001); EFNa% OB 0,59 vs EFNa % C 0,71 (p = 0,001).
Conclusión: En el presente estudio los resultados mostraron que los niños y adolescentes obesos presentan una disminución significativa de la excreción urinaria de sodio respecto de los niños normopeso. Dicha diferencia podría estar generada por la retención renal de dicho ion.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).