Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
PDF

Palabras clave

Diabetes Tipo 1
Crecimiento
Síndrome de Mauriac
GH-IGF1
Endocrinología
Metabolismo de la Glucosa

Cómo citar

1.
Ugarte P. F, Garfias Von F. C, Gallardo T. V. Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento. Andes pediatr [Internet]. 9 de octubre de 2012 [citado 11 de septiembre de 2025];83(5):423-30. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2885

Resumen

Introducción: El síndrome de Mauriac representa el compromiso pondoestatural máximo en niños con DM-1 y se observaba frecuentemente antes de la incorporacioón de la insulina. En las últimas decadas la mejoría en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes, ha determinado que crezcan y se desarrollen dentro de rangos normales. 

Objetivo: Actualizar el conocimiento sobre el crecimiento en niños con DM-1 y comunicar nuestra experiencia. 

Discusión: Más de 3300 trabajos sobre el crecimiento en niños con DM-1, han sido publicados y sus resultados son diversos. La mayoría de los autores describen una talla mayor al debut aunque dentro del rango normal; el estirón puberal sería de menor magnitud y con correlación inversa con los niveles de HbA1c. Se observa un patrón de crecimiento distinto según el sexo y la talla final está dentro de rangos normales, pero es menor que la la talla media parental. En cuanto a la fisiopatología del eje GH-IGF1, se describe una resistencia a la GH, con disminución de IGF-1 y aumento de actividad proteolítica contra IGFBP-3. Se discuten otros factores que pudiesen estar involucrados como el Zinc, la ghrelina y la leptina, así como su importancia en el crecimiento en ñinos con DM-1. En nuestros pacientes la talla es normal y no hemos observado cambios con la incorporación de la DM-1 al Plan AUGE/GES, que si determinó una mejoría en el control metabólico. 

Conclusiones: El crecimiento normal es una de las metas del tratamiento en niños con diabetes mellitus tipo 1. Con los tratamientos actuales y buen control metabólico estos pacientes pueden crecer y desarrollarse normalmente, con algunas diferencias en los patrones de crecimiento respecto a la población normal. Se han descrito alteraciones del eje GH-IGF1 y faltan más estudios para aclarar la importancia de otros factores como el zinc, ghrelina y leptina en el crecimiento de estos pacientes. Las expectativas de crecimiento en niños con diabetes mellitus tipo 1 actualmente son normales y las alteraciones del crecimiento deben ser estudiadas.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).