Resumen
Se presenta el caso de un recién nacido de término con hidranencefalia por toxoplasmosis congénita con diagnóstico prenatal, el cual habría adquirido su infección en forma precoz durante el embarazo. Destaca madre con serología positiva para infección activa. Recién Nacido (RN) con IgM específica elevada. Resonancia Magnética fetal y del neonato compatible con hidranencefalia. RN con macrocefalia, catarata, reflejos arcaicos anormales, hipotonía, alteración del la termorregulación y LCR alterado. Frente a la gravedad y lo inusual del cuadro clínico y considerando la ausencia de un programa nacional de tamizaje se destaca la importancia de ofrecer a la madre embarazada la posibilidad de detección precoz y prevención de esta enfermedad frente a las severas complicaciones neurológicas de esta infección congénita.Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).