Resumen
La medicina en el mundo ha evolucionado y Chile no se ha quedado fuera de esta realidad. Los avances en las terapias para enfermedades crónicas, los avances en unidades de neonatología y cuidados críticos, han conseguido que muchos niños sobrevivan, mejorando las tasas de mortalidad infantil, pero con un aumento en el número de niños y adolescentes con enfermedades crónicas y necesidades especiales de atención en salud. El cuidado pediátrico de este grupo de niños y adolescentes ha sufrido un desarrollo en los últimos años, sin embargo, el traspaso a los cuidados del adulto con necesidades especiales es una experiencia dificultosa para el paciente, su familia y los equipos de salud. El propósito de este documento es entregar y proponer recomendaciones a las autoridades y al personal de salud de Chile, que faciliten un adecuado y saludable traspaso de los cuidados desde el equipo pediátrico al de equipos que atienden adultos, lo que es llamado "Transición".Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).