Resumen
Introducción: La cefalea es un frecuente motivo de consulta en pediatría.
Objetivo: Describir las características clínico evolutivas de los niños que fueron derivados por cefalea desde el primer nivel de atención, así como los diagnósticos y conductas adoptados.
Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes atendidos por cefalea en la policlínica de referencia entre abril de 2006 a octubre de 2007. Se utilizaron dos clasificaciones, la de la Sociedad Internacional de Cefalea (IHS) y la de Rothner. Se calcularon porcentajes.
Resultados: Consultaron 120 pacientes. Según los criterios de la IHS se pudo clasificar al 48% mientras que la aplicación de los criterios de Rothner clasificó al 100%. Se realizó tomografia de cráneo a 62% de los pacientes, electroencefalograma a 18% y consulta con especialista al 74% de los niños. El 62% no presentó más cefalea en la evolución.
Conclusiones: El pediatra debe contar con una historia clínica semiestructurada para lograr una aproximación diagnóstica adecuada, tener presente las indicaciones formales de los exámenes y así racionalizar la solicitud de interconsultas y de exámenes paraclínicos.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).