Prevalencia de Hipertensión Arterial en una unidad de cuidados intensivos neonatales
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Hipertensión Arterial
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Neonatos
Prematuros
Nefrología
Neonatología

Cómo citar

1.
Balestracci A, Capone MA, Toledo I, Sticotti S. Prevalencia de Hipertensión Arterial en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Andes pediatr [Internet]. 16 de diciembre de 2020 [citado 21 de octubre de 2025];91(6):891-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2697

Cited by


Resumen

La prevalencia de hipertensión arterial neonatal en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) varía entre el 3 y el 9%, sin embargo, no existe información actualizada de Latinoamérica.

Objetivo: Estimar la prevalencia de hipertensión arterial y evaluar su asociación con causas previamente relacionadas con esta condición.

Pacientes y Método: Estudio transversal que incluyó a todos los niños internados en una UCIN durante un año, excluidos aquellos trasladados a cirugía cardiovascular. Se registraron variables maternas y neonatales, hipertensión arterial materna, vía de parto, edad gestacional, edad, sexo, peso de nacimiento, Apgar, antecedente de maduración pulmonar con corticoides y cateterismo de vasos umbilicales. Se consignó motivo de ingreso a UCIN, medicamentos y complicaciones durante la hospitalización. La tensión arterial se registró con oscilómetro automatizado considerando hipertensión arterial según tablas para edad gestacional. La prevalencia se expresó como porcentaje (intervalo de confianza 95%, IC95%). La estadística descriptiva se presenta como mediana (rango) o frecuencia de presentación (porcentajes) y se buscó asociación con el Test de Wilcoxon, Chi2 o Fisher según correspondiera (p < 0,05).

Resultados: Se reclutaron 169 pacientes (60% sexo masculino). Edad gestacional: 38 semanas (rango 26-42), 38% prematuros. Peso 3.000 g (rango 545-4.950), 32% bajo peso. Ocho pacientes presentaron hipertensión arterial (prevalencia 4,7%, IC95% 2,4-9). La presencia de hipertensión arterial se asoció con prematurez (p = 0,0003), bajo peso (p = 0,01), maduración pulmonar con corticoides (p = 0,002), cateterismo umbilical (p = 0,03), uso de ≥ 2 drogas nefrotóxicas (p = 0,02), tratamiento con cafeína (p = 0,0001), injuria renal aguda (p = 0,02) e hipertensión intracraneal (p = 0,04). Solo un paciente requirió medicación antihipertensiva y en todos los casos se normalizó durante el seguimiento.

Conclusión: La prevalencia de hipertensión arterial neonatal fue de 4,7% y en todos los casos se presentó en niños prematuros con factores previamente reconocidos como asociados a esta condición.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i6.2697
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).