Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: fundamentos y características principales
PDF

Palabras clave

Recién Nacido Prematuro
Neonatología
Cuidados Centrados en el Desarrollo
Estrés Neonatal
Teoría Sinactiva
Prematuros
Neurodesarrollo
Intervención Temprana

Cómo citar

1.
Barra C. L, Marín P. A, Coo S. Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: fundamentos y características principales. Andes pediatr [Internet]. 20 de febrero de 2021 [citado 25 de marzo de 2025];92(1):131-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2695

Cited by


Resumen

Los recién nacidos prematuros (RNP), en especial los extremos, requieren ser atendidos en las distintas unidades existentes en los servicios de neonatología. Además de procurar la sobrevida de estos niños, poco a poco estos servicios han ido incorporando intervenciones para promover su desarrollo. Esta revisión aporta una síntesis actualizada de los cuidados neonatales centrados en el desarrollo (CCD). En su primera parte describe los fundamentos teóricos de tipo neurobiológicos que explican cómo el denominado “estrés neonatal” puede afectar el curso de desarrollo de un niño nacido prematuro. Posteriormente, se revisa la Teoría Sinactiva, que es uno de los modelos teóricos que contribuye a entender las características de los CCD. Respecto de estos últimos, se describen y abordan sus evidencias y desafíos para la implementación desde una mirada crítica, destacando sus fortalezas y debilidades. Este artículo contribuye a destacar la importancia de seguir avanzando en la mejora de la calidad de la atención que reciben los RNP para promover la resiliencia y/o el mejor potencial de desarrollo posible en estos niños, además de relevar el rol de los padres en el cuidado neonatal.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.2695
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).