Drenaje Percutáneo de Absceso Renal en Niños. Caso Clínico
PDF

Palabras clave

Absceso Renal
Drenaje Percutáneo
Pielonefritis Aguda
Sepsis
Cirugía
Nefrología
Urología
Infección del Tracto Urinario

Cómo citar

1.
Castillo C. OA, Rubio L. G, Vidal M. I, Portalier F. P. Drenaje Percutáneo de Absceso Renal en Niños. Caso Clínico. Andes pediatr [Internet]. 28 de agosto de 2010 [citado 22 de octubre de 2025];81(2):155-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2660

Resumen

Introducción: Los abscesos renales en niños son infrecuentes. El tratamiento con drenaje percutáneo es una herramienta útil, y frecuentemente utilizada en adultos. El objetivo es presentar la experiencia en drenaje per-cutáneo de un absceso renal en paciente pediátrico. 

Paciente y Método: Se reporta el caso de una paciente de 9 años, de sexo femenino, con antecedente de pielonefritis aguda izquierda a repetición. Presenta un cuadro de pielonefritis aguda complicada, evolucionando con un absceso renal de 4,6 cm, detectado por ecotomo-grafía. Es tratada con esquema antibiótico biasociado, con mejoría clínica e imagenológica. Evoluciona con reproducción del absceso a los 10 días post tratamiento, manejándose en esta ocasión con punción aspirativa y antibióticos, obteniendo buena respuesta clínica y resolución imagenológica. Posterior al tratamiento presenta recidiva del absceso, tratándose en esta ocasión con drenaje percutáneo, con mejoría clínica y radiológica definitiva, y sin presentar reproducción del absceso en el seguimiento alejado. Se discuten las distintas alternativas terapéuticas y el uso del drenaje percutáneo en el manejo del absceso renal en los niños. 

Conclusión: El drenaje percutáneo del absceso renal se debe tener presente como una alternativa a la cirugía en el tratamiento de abscesos renales en casos seleccionados.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).