Nefroma quístico en pediatría
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Nefroma Quístico
Tumor Renal Benigno
Quiste Multilocular
Pediatría
Nefrología

Cómo citar

1.
de Souza LMF, Turíbio DDC de Q, de Souza JPF, Oliveira RS, Lopes IC, Dantas AK da C, Cruz TM, de Azevedo FM. Nefroma quístico en pediatría. Andes pediatr [Internet]. 2 de noviembre de 2021 [citado 22 de abril de 2025];92(5):754-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2622

Cited by


Resumen

El nefroma quístico es un tumor renal benigno raro, de etiología incierta. En niños puede manifestarse como una masa abdominal palpable, hematuria e infecciones urinarias recurrentes. Exámenes de imagen como ultrasonografía y tomografía computadorizada ayudan en el diagnóstico, sin embargo, la confirmación se realiza mediante el estudio anatomopatológico. El tratamiento es quirúrgico, pudiendo ser nefrectomía parcial o total, con buen diagnóstico.

Objetivo: Describir un caso raro de nefroma quístico pediátrico, sus manifestaciones clínicas, aspectos radiológicos e histopatológicos, así como tratamiento y su evolución.

Caso Clínico: Preescolar, sexo masculino, con historia clínica de infecciones urinarias de repetición en el primer año de vida. A los 2 años y 8 meses, presentó nodulación en hipocondrio derecho con dolor local a la palpación, asociado a molestias disúricas y hematuria. La ecografía mostró un riñón derecho aumentado de volumen por formación quística multiseptada. La tomografía computadorizada demostró formación expansiva quística multioculada en el riñón derecho. A los 2 años y 10 meses, realizó nefrectomía parcial derecha para exéresis y estudio anatomopatológico, compatible con nefroma quístico. Evolucionó con regresión de la hematuria y de los episodios recurrentes de infecciones urinarias, manteniendo función renal preservada. Actualmente, con 4 años y 6 meses, asintomático.

Conclusiones: El nefroma quístico es una entidad rara, en general de buen pronóstico. La asociación de hallazgos clínicos, imágenes radiológicas y estudio anatomopatológico son fundamentales para el establecimiento diagnóstico y mejor definición de la conducta terapéutica.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i5.2622
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).