Rendimiento Aeróbico en Niños Obesos de 6 a 10 Años
PDF

Palabras clave

Obesidad
Niños
Rendimiento Aeróbico
Medicina Deportiva
Nutrición
Actividad Física

Cómo citar

1.
López S. A, Sotomayor S. L, Álvarez G. MP, Céspedes A. P, Poblete A. C, Vásquez M. P, Escobar C. M. Rendimiento Aeróbico en Niños Obesos de 6 a 10 Años. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2009 [citado 9 de octubre de 2025];80(5):444-50. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2602

Resumen

Objetivo: Estudiar la relación entre rendimiento aeróbico y estado nutricional (EN) en escolares de 6 a 10 años. 

Método: Diseño observacional, corte transversal. Muestra: 98 escolares (78 mujeres), 51 controles (C) y 47 obesos (OB), de colegios de la Región Metropolitana. El rendimiento aeróbico se evaluó con distancia recorrida (DR) en el test de marcha en 6 minutos (TM6). Se estimó continuamente frecuencia cardíaca de reserva (FCR) y sensación subjetiva de fatiga (SSF). Para comparar medias, se usó test / o Wilcoxon; como índice de correlación, Pearson y para variables de control, regresión lineal múltiple; nivel de significancia, p < 0,05. 

Resultados: La DR en el TM6 se relacionó con EN (p < 0,0001), con media de DR 627,6 ± 24,5 vs 560 ± 26,8 m, en niños C y OB, respectivamente, asociación que no fue modificada por edad y género. Los valores de %FCR y SSF fueron similares en los grupos, excepto la SSF del minuto 1. DR e IMC mostraron asociación inversa moderada (r = -0,58; p < 0,0001). 

Conclusión: El rendimiento en el TM6 fue menor en OB, mostrando una relación independiente con EN y limitada eficiencia cardiorrespiratoria, lo cual puede restringir la capacidad funcional en actividades de la vida diaria.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).