Efectividad de la sulfadiazina de plata en reepitelización de heridas por quemaduras con líquidos calientes en zonas neutras en niños
PDF

Palabras clave

Niños
Quemaduras de Espesor Parcial
Líquidos Calientes
Tiempo de Reepitelización
Efectividad de Sulfadiazina de Plata
Zonas Neutras
Cirugía
Cirugía Plástica
Quemaduras

Cómo citar

1.
Solís F. F, Cortés P. L, Saavedra O. R, Ramírez C. C. Efectividad de la sulfadiazina de plata en reepitelización de heridas por quemaduras con líquidos calientes en zonas neutras en niños. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2007 [citado 11 de septiembre de 2025];78(6):607-14. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2397

Resumen

Introducción: Tratamiento de quemaduras con sulfadiazina de plata, sigue siendo de uso frecuente en muchos centros.

Objetivo: Determinar el tiempo de re-epitelización clínica en niños con quemaduras por líquidos calientes, tratados con sulfadiazina de plata, su variación según sexo, edad, zona neutra (tórax-abdomen, extremidades sin compromiso articular) extensión, presencia de infecciones, adherencia de aposito y derivación a rehabilitación. 

Metodología: Revisión retrospectiva de 263 fichas que cumplieron con requisitos de inclusión (niños < 15 años, con quemaduras causadas por líquidos calientes, de espesor parcial, ingresados al Policlínico de Agudos de COANIQUEM en 2004, tratados con sulfadiazina de plata más lidocaína y vitamina A, que no fueron injertados). Se probó normalidad y posición de medianas entre período de reepitelización y según las distintas variables, se utilizó distribución percentilar como medida de tendencia central y prueba de Kruskal Wallis para la comparación de los grupos considerando p < 0,05 significativo. 

Resultados: Mediana de reepitelización clínica fue de 10 días (rango 5-23) para grupo total; 15 días para los con derivación a rehabilitación y de 9 días para los que fueron dados de alta (p < 0,0001). Demoró más la reepitelización en extremidades inferiores, niños menores de 5 años y mujeres. 0,4% presentó infección y 1,1% gasa adherida. 

Conclusiones: Duración de reepitelización clínica con sulfadiazina de plata, sumada a la baja tasa de infección y escasos efectos adversos, aporta alta confiabilidad a este método en curaciones ambulatorias.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).