Fiebrefobia: conocimiento y actitud de los padres respecto de la fiebre
PDF

Palabras clave

Fiebre
Fiebrefobia
Actitud en Salud
Niños
Antipiréticos
Pediatría Ambulatoria
Infectología

Cómo citar

1.
Moraga M. F, Horwitz Z. B, Romero S. C. Fiebrefobia: conocimiento y actitud de los padres respecto de la fiebre. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2007 [citado 21 de octubre de 2025];78(2):160-4. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2320

Resumen

Introducción: Algunos mitos en salud se encuentran muy arraigados, considerándose verdades irrebatibles aunque no tengan sustento científico, lo que es especialmente evidente en relación a la fiebre y sus potenciales consecuencias.

Objetivos: Describir el nivel de conocimiento, interpretación, forma de medir y tratar la fiebre en padres de niños menores de 2 años que concurren a un centro privado de atención.

Paciente y Método: Desde Febrero 2002 a Febrero 2005 se encuestó a 235 padres de nivel sociocultural medio que consultaron por primera vez, cuyo motivo de consulta era al menos el segundo episodio febril de su primer hijo menor de 2 años, acerca de 19 ítems sobre conocimientos, interpretación y tratamiento de la fiebre. Se usó análisis emicista de contenidos.

Resultados: 30% desconoce valores normales de temperatura y 55% consideran tratar a un niño con menos de 38 ºC. El 89% refiere tener termómetro en el hogar, 90% de mercurio, pero sólo 58% lo usa bien. 26% cree que la fiebre no se autolimita y el 18% cree que puede subir sobre los 43 ºC. El 78% considera que provoca daño cerebral y 9% que puede ser letal; así, la mayoría la trata agresivamente: 80% con antipiréticos (75% paracetamol) con temperatura sobre 38,9 ºC y además el 27% utiliza medios físicos sobre 39,5 ºC; si no desciende en una hora, 66% asocia un segundo antipirético (58% ibuprofeno) o repetir el primero; sobre 39 ºC prefieren el supositorio (86%) o los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) sobre el paracetamol, entre las gotas. 44% no reconoce nombres comerciales diferentes como un mismo antipirético. La fuente de información sobre antipiresis fue 46% por familiares y sólo 30% por personal de salud.

Conclusiones: El temor exagerado y sin fundamento a la fiebre, fiebrefobia, existe, provoca acciones potencialmente de riesgo y aumenta la angustia por la enfermedad del hijo, por lo que necesita ser reconocida para establecer educación en salud para neutralizarla o moderarla.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2007 Francisco Moraga M., Benjamín Horwitz Z., Carolina Romero S.