Aspergilosis pulmonar crónica asociada a papilomatosis múltiple de la vía aérea. A propósito de un caso y revisión de la literatura
PDF

Palabras clave

Aspergillus
Aspergilosis Pulmonar Crónica
Papilomatosis Pulmonar
Itraconazol
Infectología
Broncopulmonar
Micosis

Cómo citar

1.
Rubilar O. L, Maggiolo M. J, González V. R, Girardi B. G, Mendoza N. C, Vildósola S. C. Aspergilosis pulmonar crónica asociada a papilomatosis múltiple de la vía aérea. A propósito de un caso y revisión de la literatura. Andes pediatr [Internet]. 8 de julio de 2006 [citado 12 de septiembre de 2025];77(4):382-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2244

Resumen

Introducción: Las aspergilosis son raras en pediatría, sin embargo, aspergillus sp produce un amplio espectro de patologías. Las aspergilosis descritas son la invasiva aguda, la aspergilosis broncopulmonar alérgica, el aspergiloma y las aspergillosis pulmonares crónicas (APC).

Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el manejo de una forma de APC en una paciente con papilomatosis múltiple pulmonar. 

Caso clínico: Se presenta a una paciente de 8 años de edad, portadora de una papilomatosis múltiple de la vía aérea, tratada con cirugía láser y mitomicina local en múltiples oportunidades, sin resolución completa. Presentó frecuentes infecciones pulmonares y síndrome bronquial obstructivo permanente. Durante la última exacerbación infecciosa pulmonar fue aislado Aspergillus fumigatus en 6 cultivos de secreción bronquial. Además la radiografía y la TAC de tórax mostraron múltiples cavidades pulmonares en el lóbulo superior derecho, por lo que se planteó el diagnóstico de aspergillosis pulmonar cavitaria crónica. La paciente se trató con itraconazol observándose una respuesta clínica y radiológica satisfactoria y negativización de los cultivos. 

Conclusiones: La APC es extremadamente infrecuente en la infancia, no obstante debe ser sospechada y tratada oportunamente, con la finalidad de evitar la progresión a la fibrosis pulmonar y posterior insuficiencia respiratoria.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2006 Lilian Rubilar O., Julio Maggiolo M., Ramiro González V., Guido Girardi B., Carmen Mendoza N., Carlos Vildósola S.