Disqueratosis congénita ligada al cromosoma X
PDF

Palabras clave

Disqueratosis
Anemia
Gen
DKC 1
Hiperpigmentación
Hematología
Dermatología
Glóbulos Rojos y Blancos
Genodermatosis

Cómo citar

1.
Smoje P. G, Dal Borgo A. P, Cuevas P. M, Núñez T. L, Bolte M. C, Martinez M. W. Disqueratosis congénita ligada al cromosoma X. Andes pediatr [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 30 de abril de 2025];75(6):547-50. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2085

Resumen

La disqueratosis congénita es una genodermatosis muy poco frecuente, existiendo aproximadamente 180 casos reportados. 

Objetivo: Presentar el caso de un paciente de sexo masculino en quien se sospechó el diagnóstico basado en la presentación clínica, confirmado posteriormente mediante estudio molecular. 

Caso clínico: Escolar de sexo masculino con antecedentes de anemia refractaria a tratamiento e infecciones bacterianas severas, que se presentó clínicamente con hiperpigmentación cutánea reticular, distrofia ungueal, leucoplaquia y falla medular. En el estudio molecular se detectó una mutación del gen DKC1 que determina una sustitución aminoacídica en la posición 353 de Alanina por Valina. 

Discusión: La disqueratosis congénita es un desorden genético multisistémico, muy poco frecuente. Clínicamente se caracteriza por la presencia de hiperpigmentación cutánea de tipo reticular, distrofia ungueal, leucoplaquia de la mucosa oral y pancitopenia progresiva. La mutación detectada en este caso es una causa importante de Disqueratosis congénita en el mundo.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2004 Gabriela Smoje P., Patricia Dal Borgo A., Mónica Cuevas P., Lorena Núñez T., Christel Bolte M., Winston Martinez M.