Trasplante de médula ósea en pacientes portadores de inmunodeficiencias severas combinadas
PDF

Palabras clave

Trasplante Médula Ósea
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencia Severa Combinada
Diseminación Vacuna BCG
Inmunología
Hematología
Enfermedades Inmunológicas
Terapia Hematológica

Cómo citar

1.
González M. B, King D. A, Dal Borgo A. P. Trasplante de médula ósea en pacientes portadores de inmunodeficiencias severas combinadas. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2000 [citado 10 de octubre de 2025];71(1):32-40. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1608

Resumen

La inmunodeficiencia severa combinada (IDSC) es una inmunodeficiencia primaria cuya evolución clínica es mortal si no se realiza un tratamiento con trasplante de médula ósea (TMO). En los últimos 8 años cuatro pacientes de sexo masculino han sido sometidos a TMO, dos de ellos con donante idéntico (hermanos) y los otros dos con médula obtenida de sus respectivas madres (haploidéntico). Como elementos de importancia deben mencionarse la presencia de diseminación de la vacuna BCG en dos de ellos, una paraproteinemia de predominio IgM en un caso y la identificación de una quimera por linfocitos maternos en otro niño. En los cuatro casos existía compromiso pulmonar de importancia, con secuelas tipo bronquiectasias en dos de ellos. Dos pacientes que recibieron TMO idéntico normalizaron su trastorno inmunológico al mes y tres meses de haber recibido el TMO, encontrándose en la actualidad sanos con un tiempo de seguimiento de 1 y 7 años respectivamente. Los otros dos enfermos trasplantados con médula no idéntica fallecieron de complicaciones atribuibles a infecciones y al daño pulmonar existente, al 1 y 2 meses de efectuado el TMO. Las implicancias prácticas del diagnóstico de la IDSC y los aspectos más importantes del TMO son comentados.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2000 Benito González M., Alejandra King D., Patricia Dal Borgo A.