Hidatidosis pulmonar pediátrica: Reporte de 12 años de experiencia
PDF

Palabras clave

Hidatidosis Pulmonar
Tratamiento
Complicaciones
Niños
Infectología
Broncopulmonar
Parasitología

Cómo citar

1.
Stiglich W. M, Vega-Briceño L, Gutiérrez S. M, Trefogli R. P, Chiarella O. P. Hidatidosis pulmonar pediátrica: Reporte de 12 años de experiencia. Andes pediatr [Internet]. 30 de agosto de 2020 [citado 25 de marzo de 2025];75(4):333-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2055

Resumen

La hidatidosis pulmonar (HP) en niños es una causa frecuente de derivación al Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH).

Objetivo: Revisar la experiencia del HNCH en la HP pediátrica identificando las formas de presentación clínica, los métodos diagnósticos y el tratamiento.

Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de los niños hospitalizados con HP durante el período 1990-2002.

Resultados: Se revisaron las fichas de 33 pacientes (39 hospitalizaciones) con edades entre 4 y 13 años. El cuadro clínico y la radiografía reveló el diagnóstico en el 93% de las veces. Veintiséis niños tuvieron quistes complicados; 20 fueron operados mientras que 14 recibieron sólo albendazol. La técnica quirúrgica más empleada fue la lobectomía. Las complicaciones post-operatorias fueron: atelectasia (6), fístula broncopleural (5) y neumonía (4); encontrando asociación con la presencia de quistes complicados o alguna resección pulmonar previa (p < 0,05). Se registró la ruptura de 4 quistes pulmonares en forma espontánea. El tiempo promedio de hospitalización fue de 2 semanas. Finalmente, 19 pacientes (18 operados) se encontraron libres de enfermedad.

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico mostró ser eficaz y seguro. No se pudo establecer comparaciones con el tratamiento farmacológico debido al poco seguimiento. Nuevas series deberán evaluar nuestros resultados.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 María Stiglich W., Luis Vega-Briceño, Manuel Gutiérrez S., Pablo Trefogli R., Pascual Chiarella O.