Revisión de 451 casos de poliglobulia neonatal
PDF

Palabras clave

Poliglobulia Neonatal
Pequeño para Edad Gestacional (PEG)
Grande para Edad Gestacional (GEG)
Hematología
Neonatología
Glóbulos Rojos y Blancos
Poliglobulia

Cómo citar

1.
Sehlke C. P, Mühlhausen M. G. Revisión de 451 casos de poliglobulia neonatal. Andes pediatr [Internet]. 19 de junio de 2003 [citado 26 de octubre de 2025];74(4):417-20. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1981

Resumen

Objetivo: Describir las características de la poliglobulia neonatal en el Servicio de Neonatología, Hospital San José, Santiago, por su alta incidencia. 

Método: Estudio descriptivo y retrospectivo realizado entre Enero 2000 y Diciembre 2001, evaluando factores maternos, datos del recién nacido y patologías asociadas a poliglobulia. 

Resultados: Hubo 451 casos de poliglobulia neonatal (2,4% del total de RN y 15,6% de los RN hospitalizados), destacando los antecedentes de hipertensión del embarazo (13,9%), retardo del crecimiento intrauterino (6,65%) y diabetes gestacional (6,43%). 43% de los RN fueron pequeños y 22,8% grandes para la edad gestacional y 5 pacientes tenían Síndrome de Down. 29,5% presentaron síntomas, siendo metabólicos en 64,2%, del sistema nervioso central (20,1%) y rubicundez (6,9%). 

Conclusiones: La poliglobulia neonatal afecta principalmente a recién nacidos de término, pequeños y grandes para la edad gestacional con antecedentes de hipoxia intrauterina.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2003 Paula Sehlke C., Germán Mühlhausen M.