Síndrome de lisis tumoral. A propósito de un caso tratado con peritoneodiálisis
PDF

Palabras clave

Síndrome de Lisis Tumoral
Insuficiencia Renal Aguda
Hiperuricemia
Hiperfosfemia
Hiperkalemia
Diálisis
Oncología
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Urgencias Oncológicas

Cómo citar

1.
Saieh A. C, Quintana B. J. Síndrome de lisis tumoral. A propósito de un caso tratado con peritoneodiálisis. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2001 [citado 23 de abril de 2025];72(6):524-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1810

Resumen

Se presenta el caso de una escolar de 10 años de edad tratada con quimioterapia a causa de una leucemia linfoblástica aguda, que a pesar de las medidas preventivas presenta hiperuricemia, hiperfosfemia, hipercalemia y disminución de la diuresis, por lo que se diagnostica síndrome de lisis tumoral y se inicia tratamiento conservador y luego, por falta de respuesta, se realiza peritoneo diálisis, eligiéndose esta modalidad por inestabilidad hemodinámica y trastornos de la coagulación, lo que contraindicaba la hemodiálisis. Al tercer día mejoran los valores plasmáticos del ácido úrico, del calcio, del fósforo, del potasio y comienza a aumentar francamente la diuresis, siendo dado de alta en buenas condiciones. El objetivo de esta presentación, a propósito de un caso clínico, es revisar la patogenia y tratamientos del síndrome de lisis tumoral.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Carlos Saieh A., Juan Quintana B.