Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: rol del pediatra. Recomendaciones de la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Trastornos Alimentarios
Adolescente
Pediatría
Prevención
Detección Temprana
Nutrición
Adolescencia
Trastorno de la Conducta Alimentaria

Cómo citar

1.
Gaete P. V, López C. C, Adolescencia R de. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: rol del pediatra. Recomendaciones de la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría. Andes pediatr [Internet]. 14 de octubre de 2020 [citado 11 de julio de 2025];91(5):800-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1537

Cited by


Resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han adquirido relevancia en la pediatría chilena. Su tratamiento debe ser realizado, de preferencia, por equipos multidisciplinarios especializados o con alto grado de capacitación en la problemática. Sin embargo, los pediatras generales tienen un rol fundamental tanto en la prevención como en la pesquisa temprana de estas patologías. El objetivo de esta publicación es proporcionarles recomendaciones prácticas sobre las intervenciones que pueden llevar a cabo durante la atención de adolescentes, para la prevención de los TCA, la pesquisa precoz y evaluación de quienes ya los presentan, y su derivación oportuna a tratamiento especializado.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i5.1537
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Verónica Gaete P., Carolina López C., Rama de Adolescencia