Inmunodeficiencia combinada severa: es tiempo de su detección precoz
PDF

Palabras clave

Inmunodeficiencia Combinada Severa
Tamizaje Neonatal
Trasplante de Precursores Hematopoyéticos
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunología
Enfermedades Inmunológicas

Cómo citar

1.
Hoyos-Bachiloglu R, Sotomayor F. C, Poli H. C. Inmunodeficiencia combinada severa: es tiempo de su detección precoz. Andes pediatr [Internet]. 11 de diciembre de 2019 [citado 21 de octubre de 2025];90(6):581-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1310

Cited by


Resumen

Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son un conjunto de cerca de 350 enfermedades genéticas que afectan el funcionamiento del sistema inmunológico. Los avances en diagnóstico genético han permitido describir nuevos defectos en el sistema inmune, ampliando el espectro de manifestaciones de las IDP más allá de la susceptibilidad a infecciones. Aunque la mayoría de las IDP se presentan con infecciones recurrentes u oportunistas, un subgrupo puede presentarse por el desarrollo precoz de fenómenos autoinflamatorios, tumorales y, paradojalmente, la coexistencia de autoinmunidad e inmunodeficiencia en un mismo paciente. Al igual que sus manifestaciones clínicas, la severidad de las IDP es variable. La inmunodeficiencia combinada severa (IDCS), caracterizada por una falla en la respuesta humoral y celular, es una de las formas más graves de IDP y el único tratamiento curativo disponible en Latino-América es el trasplante de precursores hematopoyéticos. La IDCS es 100% letal durante los dos primeros años de vida si no se diagnostica y trata oportunamente. Por el contrario, si se trasplantan precozmente, estos pacientes pueden alcanzar una sobrevida normal. Pese a los avances en el diagnóstico de IDP que se han observado en nuestro país en los últimos años, los recursos diagnósticos no se encuentran disponibles en todas las regiones, lo que dificulta el reconocimiento temprano de la IDCS y otras IDP en grandes áreas del país. El objetivo de esta actualización es revisar conceptos generales sobre la fisiopatología de la IDCS, diagnóstico, manejo inicial y plantear la necesidad de la implementación del tamizaje neonatal de IDCS en Chile.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i6.1310
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Rodrigo Hoyos-Bachiloglu, Cristian Sotomayor F., Cecilia Poli H.