Resumen
Un 20% de los niños con síndrome febril se presenta como síndrome febril sin foco (SFSF). Las estrategias de manejo en este grupo presentan alta sensibilidad, pero baja especificidad.
Objetivos: Caracterizar las infecciones bacterianas serias (IBS) en menores de 3 meses hospitalizados por SFSF, y evaluar utilidad de parámetros clínicos y de laboratorio en la identificación de pacientes con alto riesgo de IBS.
Pacientes y Método: Estudio prospectivo en pacientes < 3 meses hospitalizados entre enero 2014 y noviembre 2015 por SFSF en dos hospitales pediátricos de la Región Metropolitana. Criterios de inclusión: edad 4 días - 3 meses, fiebre > 38ºC de < 72 h de evolución sin causa demostrable. Criterios de exclusión: uso de antimicrobianos hasta 7 días previo a su ingreso, prematuros < 34 semanas, peso de nacimiento < 2 kg e inmunocomprometidos. Se registraron datos demográficos, clínicos, y exámenes de laboratorio, hemograma y PCR, diagnóstico de egreso, IBS descartada, IBS probable o confirmada.
Resultados: 32% de los pacientes egresó con diagnóstico de IBS, 28% con diagnóstico de infección viral o probablemente viral, 34% con diagnóstico de SFSF no especificado y 6% SFSF por otras causas. No se encontraron diferencias significativas en PCR, leucocitosis, aspecto tóxico ni horas de fiebre al ingreso al comparar los grupos con y sin IBS (p > 0,05). La combinación de parámetros clínicos y de laboratorio mostro sensibilidad de 27%, especificidad de 90%, VPP 60% y VPN 71%.
Conclusión: No fue posible establecer que parámetros clínicos y de laboratorio permitan identificar menores de 3 meses con alto riesgo de IBS, manteniendo su utilidad como indicadores de bajo riesgo. Es necesario contar con otros elementos clínicos y de laboratorio que permitan discriminar IBS de infecciones virales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Macarena Moya I., Bernardita Couble P., Cecilia Piñera M., Thelma Suau C., Ana Fritis L., Carolina Roa R., Romina Valenzuela, Abraham IJ Gajardo Cortez