Evaluación de la musculatura ventilatoria en lactantes con botulismo grave

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Botulismo del Lactante
Excursión Diafragmática
Ventilación Mecánica
PImax
PEmax

Cómo citar

1.
Llano Lopez LH, Ramos Elizagaray SI, Tonón Martinez JA, Valdivieso LA, Mateo VL, López C, Cabrera MY, Piovano ML. Evaluación de la musculatura ventilatoria en lactantes con botulismo grave. Andes pediatr [Internet]. 11 de julio de 2025 [citado 30 de septiembre de 2025];96(4):494-502. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5156

Cited by


Resumen

El botulismo del lactante es una toxiinfección que produce parálisis muscular fláccida, con requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica invasiva (VMi) en los casos graves. El retiro del soporte ventilatorio en este grupo de pacientes resulta desafiante por las dificultades en objetivar la recuperación de la fuerza muscular.

Objetivo: Evaluar la recuperación de la fuerza muscular ventilatoria en lactantes con botulismo grave.

Pacientes y Método: Se evaluaron retrospectivamente variables demográficas y mediciones diarias de presión inspiratoria máxima (PImax), presión espiratoria máxima (PEmax) y excursión diafragmática (ED) en lactantes portadores de botulismo grave que requirieron VMi, desde su ingreso al soporte ventilatorio (basal) hasta su extubación (final).

Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con una mediana de edad de 4 meses (RIC 3,2-4,7), todos recibieron antitoxina botulínica equina con una demora mediana de 89,5 horas (RIC 61,4-114,2). Los lactantes permanecieron en UCIP una mediana de 15 días (RIC 12,5-16), con requerimientos de VMi por 15,2 ± 6,4 días. Los valores basales registrados aumentaron progresivamente, con diferencias significativas respecto a los finales (ED derecha 0,62 ± 0,1 vs 1,09 ± 0,29 cm, PEmax 16 ± 6,7 vs 43 ± 17,1 cmH20 y PImax 24 ± 12,4 vs 46 ± 6,9 cmH20 respectivamente). Ningún paciente fracasó en la extubación.

Conclusiones: Los parámetros evaluados mejoraron significativamente durante la parálisis botulínica. Podrían ser herramientas útiles para la liberación de la ventilación mecánica en niños con esta debilidad neuromuscular. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i4.5156
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Andes Pediatrica