Resumen
Existe una alerta a nivel mundial por el aumento de la seroprevalencia del virus hepatitis B (VHB), el que puede ocasionar hasta un 3,5% de enfermedad crónica, de los cuales un 40% presenta complicaciones secundarias y/o muerte anticipada.
Objetivo: Determinar la seroprevalencia de VHB de gestantes al momento del parto.
Pacientes y Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con asociación cruzada entre los años 2018 y 2019, en el Hospital Carlos Van Buren (HCVB), Valparaíso, Chile. Se incluyeron todas las gestantes que ingresaron para la atención del parto o con recién nacido inmediato que tenían el resultado del antígeno de superficie de VHB. Se recopilaron datos de la gestante (edad, nacionalidad, escolaridad, paridad, tipo de parto y serología VIH-sífilis periparto) y del recién nacido (edad gestacional, peso y APGAR). Se aplico análisis inferencial y multivariado con Stata.
Resultados: Se analizaron 1.355 gestantes. Un 87,7% de nacionalidad chilena, 5,5% haitianas, 4,2% venezolanas y 2,6% de otras nacionalidades. El 0,3% resultaron positivas para VHB. La prevalencia de VHB en chilenas fue 0,08% y en haitianas 4%. La nacionalidad haitiana resultó de mayor riesgo de VHB (OR = 83) versus la nacionalidad chilena (p = 0,0001). Ninguna presentó coinfección con VIH y/o Sífilis.
Conclusiones: La seroprevalencia de VHB en gestantes del HCVB fue de 0.3%, similar a la población general en Chile. No existió coinfección con otras enfermedades de transmisión sexual. El único factor predictor de infección por VHB fue la nacionalidad haitiana.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).