Oftalmia neonatal causada por Virus Herpes Simple tipo I
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Neonato
Oftalmia
Infección
Virus Herpes Simple
Aciclovir
Infectología
Neonatología
Infecciones Virales
Oftalmología del Recién Nacido

Cómo citar

1.
Buzzetti MP, Silva V, Dendi A, Vidal G, Sobrero H. Oftalmia neonatal causada por Virus Herpes Simple tipo I. Andes pediatr [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 12 de septiembre de 2025];93(5):749-54. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4115

Cited by


Resumen

Las conjuntivitis y oftalmias neonatales poseen diversas etiologías, entre ellas las virales. Dentro de éstas, debido a la potencial gravedad, destaca la provocada por el Virus Herpes Simple, tanto serotipo 1 como 2. Se trata de una entidad rara, poco frecuente, pero con una alta tasa de morbimortalidad de no mediar diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Objetivo: Describir un caso de oftalmia neonatal a Herpes Virus tipo I, sus características clínicas y diagnóstico. 

Caso Clínico: Neonato de 8 días de vida, sin antecedentes a destacar, que presenta edema y eritema de párpados, acompañado de secreción ocular bilateral. Por medio de técnica PCR se diagnosticó infección por Herpes Virus tipo I, sin elementos de enfermedad diseminada ni afección del sistema nervioso central. Recibió tratamiento completo con Aciclovir intravenoso con mejoría clínica completa. 

Conclusiones: El Virus Herpes Simple debe considerarse como diagnóstico diferencial en la conjuntivitis neonatal. El diagnóstico y tratamiento temprano y oportuno es de vital importancia.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4115
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).