Resumen
Objetivo: Evaluar la relación entre los síntomas depresivos en cuidadores y la presencia de problemas afectivos y comportamentales en los niños, niñas y adolescentes.
Sujetos y Método: Investigación de tipo descriptivo correlacional, de carácter transversal. Muestra: 1.100 niños y adolescentes con sus respectivos cuidadoras o cuidadores de colegios oficiales de Caldas-Colombia. Instrumentos: Child Behavior Check List (CBCL 4/18) y Patient Health Questionnarie (PHQ-9).
Resultados: La media de edad fue de 12,1 años. Según CBCL, hasta el 20% de los niños, niña y adolescentes presentaban altera- ción en alguno de los síndromes para dificultades afectivo-comportamentales. El 34% de las madres y el 14% de los padres habían presentado alguna vez, durante al menos 2 semanas, tristeza, desánimo, depresión, pérdida del interés. Al aplicar el PHQ-9 el 32,4% de las cuidadoras y los cuidadores fueron clasificados con depresión. Las cuidadoras y los cuidadores con dichas alteraciones tienden a percibir mayor dificultad para afrontar su cotidianidad comparado con las cuidadoras y los cuidadores de niños, niñas y adolescentes sin riesgo (p < 0,003).
Conclusiones: La presencia de síntomas depresivos en cuidadoras y cuidadores se relacionan con aumento de síntomas internalizantes y externalizantes en niños, niñas y adolescentes.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).

