Resumen
El timo ectópico intratiroideo (TEI) es una condición benigna poco frecuente, causada por la migración aberrante del timo durante la embriogénesis. Por lo general, se diagnostica incidentalmente como un nódulo tiroideo.
Objetivo: Reportar la localización intratiroidea del tejido tímico ectópico y describir los hallazgos ecográficos en niños.
Pacientes y Método: Revisamos retrospectivamente los datos clínicos y ecografías de tiroides realizadas en niños con nódulo tiroideo desde enero de 2010 a agosto de 2017 en un hospital nacional pediátrico de tercer nivel. Fueron considerados timos intratiroideos las lesiones intratiroideas hipoecogénicas sólidas con múltiples tractos lineales o puntiformes hiperecogénicos que no modificaron sus características en el seguimiento. El seguimiento ecográfico fue realizado cada 4 - 6 meses. Se analizaron las características ecográficas de las lesiones (localización, lateralidad, tamaño y forma), la indicación de la ecografía y el tiempo de seguimiento.
Resultados: De un total de 147 pacientes con nódulos tiroideos, identificamos 12 niños con lesiones sugestivas de TEI (8,1%). Edad media al diagnóstico: 3,9 años (rango 0-8). En todos los casos fue un hallazgo incidental. Las imágenes fueron unilaterales en ocho y bilaterales en cuatro pacientes. Todas las lesiones se ubicaron en la porción media y/o posterior de la glándula. Se adoptó una conducta expectante con seguimiento ecográfico (media 2,2 años; rango 0,83-4), excepto en un niño de 7 años con hallazgos inciertos, que fue operado, confirmándose TEI en el estudio anatomopatológico.
Conclusiones: Las inclusiones tímicas intratiroideas son un hallazgo raro pero cada vez más frecuente, posiblemente relacionado con el mayor uso de la ultrasonografía. Los pediatras y especialistas en imágenes deben conocer esta entidad para diferenciarla de otras lesiones tiroideas, evitando estudios diagnósticos y/o tratamientos innecesarios en estos pacientes.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).