El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile
PDF

Palabras clave

Pediatría
Certificación
Acreditación
CONACEM
Educación Médica
Educación Médica de Posgrado

Cómo citar

1.
López Moreno JM. El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile. Andes pediatr [Internet]. 6 de octubre de 2014 [citado 22 de octubre de 2025];85(5):599-607. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3168

Resumen

Desde 1984 la Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) ha certificado 12.294 especialistas médicos en Chile. La disciplina de Pediatría inició su certificación en 1984, habiendo certificado hasta Diciembre 2012 a 1.329 especialistas. Para la certificación existen tres vías posibles: a) haber aprobado un Programa de Formación Universitario Acreditado, lo que hizo el 57% de los postulantes; b) cumplir los requisitos de Adiestramiento en Práctica durante 5 años, como sucedió con el 39% de los postulantes; c) haber sido formado en el extranjero de acuerdo a programas convalidados. Existen 11 programas universitarios acreditados, de 3 años de duración, con un cupo total anual de 96 alumnos que se desarrollan en Santiago y Provincias. Salvo los médicos aprobados en los Programas Universitarios acreditados, el resto de los postulantes aprobar un examen práctico; desde 2002 se ha agregado un examen escrito, cuya aprobación es requisito para dar el práctico, y que ha resultado tener buena discriminación (22% de rechazo promedio en el período de 11 años). Las certificaciones dadas hoy, tienen una duración de 10 años al inicio y serán de 7 años en la recertificación. La caducidad de las certificaciones está aparejada al proceso de recertificación, de lo cual se discuten las razones que lo avalan; se presentan los requisitos y una tabla de créditos a cumplir, elaboradas por CONACEM. La legislación vigente y en proceso, requiere la actuación de al menos una entidad certificadora, condición que ha sido otorgada legalmente en forma única por el Ministerio de Salud a CONACEM a partir del 11/02/2014.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).