Resumen
Objetivo: Determinar si los criterios de screening adoptados por la American Academy of Pediatrics para pesquisar alteraciones de perfil lipídico son útiles en población consultante del Centro Asistencial Norte de Antofagasta.
Pacientes y Método: 61 pacientes entre 2 y 14 años fueron sometidos a screening de perfil lipídico (historia familiar de enfermedad cardiovascular, hipercolesterolemia parental, sobrepeso, hipertensión arterial, tabaquismo, consumo elevado de grasas) para analizar si se relacionaban con los resultados obtenidos del laboratorio. El diagnóstico se realizó considerando los valores de colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos. El diseño correspondió a un estudio analítico de corte transversal. Para analizar los grupos se utilizó el /-test y la prueba de Fisher con α = 0,05.
Resultados: Sólo hubo diferencia significativa en el antecedente de hipercolesterolemia parental (p = 0,013) con sensibilidad del 31% y especificidad de 63%, observándose un riesgo de 6 veces más posibilidades de tener dislipidemia en los hijos de padres con hipercolesterolemia (OR con intervalo de confianza al 95% de 6,75 (1,18 - 68,51).
Conclusión: En la muestra, según los criterios de screening, sólo el antecedente de hipercolesterolemia de los padres resultó valioso para determinar si los pacientes tenían más riesgo de presentar dislipidemia.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).