Epidemiología de la infección asociada a catéter venoso central
PDF

Palabras clave

Bacteriemia
Infecciones Relacionadas con Catéteres
Infección Hospitalaria
Control de Infecciones
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Cateterismo Venoso Central

Cómo citar

1.
Londoño F. Ángela L, Ardila F. M, Ossa P. D. Epidemiología de la infección asociada a catéter venoso central. Andes pediatr [Internet]. 28 de agosto de 2011 [citado 12 de septiembre de 2025];82(6):493-501. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2819

Resumen

Objetivo: Identificar frecuencia de infecciones relacionadas con catéter venoso central en niños y determinar si la colonización del catéter predice la infección. 

Pacientes y Métodos: Se hizo un estudio descriptivo longitudinal en 109 catéteres venosos centrales; se detectó colonización en sitio de entrada y conexiones de los catéteres con método semicuantitativo. Las definiciones se realizaron con los criterios de los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta. 

Resultados: La Incidencia de infección del torrente sanguíneo fue 11%, la densidad de incidencia 9/1000 días/ catéter; se identificaron como factores de riesgo la cirugía (RR 4,2 IC95% 1,5-11,7), las ostomías (RR 4,0 IC95% 1,4-11,4) y la colonización en conexiones del catéter (RR 3,9 IC95% 1,2-12,3); fueron provocadas por Staphylococcus coagulasa (-) 83,4% y Candida albicans 16,6%. La incidencia de infección local fue de 5,5%. La sensibilidad, especificidad y valor predictivo (+) de los cultivos en inserción y conexiones fueron muy bajos. 

Conclusiones: En esta experiencia se encontró una elevada incidencia de infección asociada a catéteres de inserción periférica; la colonización de inserción y conexiones no fueron predictores de la infección; se recomienda implementar Bundle para prevención de estas infecciones.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).