Secuestro pulmonar en un lactante
PDF

Palabras clave

Secuestro Pulmonar
Malformaciones Pulmonares
Broncopulmonar
Malformaciones Pulmonares y de Vía Aérea

Cómo citar

1.
Bracho M. F, Pizarro T. G, Sepúlveda C. JA. Secuestro pulmonar en un lactante. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2007 [citado 12 de septiembre de 2025];78(5):494-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2366

Resumen

Introducción: El secuestro pulmonar es una malformación congénita poco frecuente, caracterizada por un segmento anormal de tejido broncopulmonar irrigado por una arteria anómala de origen sistémico. 

Objetivo: Presentar el caso de un lactante menor con un secuestro pulmonar intralobar y revisar los aspectos más relevantes de este tipo de malformación congénita. 

Caso Clínico: Lactante menor de 6 meses de edad, tratada por una neumonia del lóbulo inferior izquierdo, con persistencia de la imagen de condensación por más de 6 semanas. Por este motivo se le realizó una Tomografía axial computada (TAC) que mostró una imagen sugerente de secuestro pulmonar, por lo que fue sometida a cirugía, corroborándose la variedad intralobar de esta malformación, la cual fue resecada sin inconvenientes. 

Conclusiones: El secuestro pulmonar es una malformación congénita poco frecuente, pero que se debe considerar ante la presencia de neumonías recurrentes o imágenes de condensación persistentes.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).