Abordaje otorrinolaringológico-fonoaudiológico de la neuropatía laríngea en la edad pediátrica
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Tos
Enfermedades Laríngeas
Disfunción de las Cuerdas Vocales
Lesiones del Nervio Laríngeo
Otorrinolaringología
Patologia Laringea

Cómo citar

1.
Centeno D, Nercelles L. Abordaje otorrinolaringológico-fonoaudiológico de la neuropatía laríngea en la edad pediátrica. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2022 [citado 24 de octubre de 2025];93(3):423-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4017

Cited by


Resumen

La neuropatía laríngea (NL) es una condición de hipersensibilidad, hiperreactividad e hiperfunción laríngea secundaria a un desequilibrio entre las aferencias y eferencias laríngeas. La respuesta individual y exagerada frente a gran variedad de gatillantes específicos puede generar diversos síntomas.

Objetivo: Comunicar un caso de neuropatía laríngea en una preescolar de 5 años de edad, discutir el abordaje otorrinolaringológico- fonoaudiológico, y la importancia de su consideración entre los diagnósticos diferenciales de tos crónica en pediatria.

Caso Clínico: Niña de 5 años derivada a otorrinolaringología por crisis repetidas de tos emetizante sin causa identificada. Los episodios se asociaban a resfríos, sensación de ahogo y estridor inspiratorio. Previamente había sido evaluada por diversas especialidades. Se realizaron radiografías (nasofaringe, senos paranasales y tórax) y espirometría sin encontrar causa ni tratamiento que resolviera la tos. En evaluación otorrinolaringológica se identificaron potenciales gatillantes como el nacimiento de un hermano portador de un síndrome congénito, exposición a perfume y desodorante ambiental. El examen físico fue normal. La nasofibroscopía solo objetivó nódulos vocales incipientes. Tras sospecha clínica de NL, se derivó a fonoaudiología. Se realizaron 5 sesiones con frecuencia semanal. Se trabajó en educación e higiene vocal, técnicas de supresión de la tos, ejercicios de respiración y relajación de la musculatura extrínseca e intrínseca de la laringe con resultados favorables a 2 años de seguimiento.

Conclusiones: La NL debe ser considerada como diagnóstico diferencial de tos crónica en la edad infantil cuando sus causas y tratamientos más conocidos no conducen a la resolución de la misma. La evaluación y terapia fonoaudiológica son el pilar fundamental en el control de la tos secundaria a esta entidad en la edad pediátrica.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.4017
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).