Experiencia con Denosumab en granuloma central de células gigantes
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Denosumab
Granuloma de Células Gigantes
Pediatría
Anticuerpo Monoclonal
Endocrinología
Salud Oral
Metabolismo del Calcio y Fósforo
Quistes Odontogénicos

Cómo citar

1.
Hernández Peláez L, Fernández Morán E, García Suárez L, De Lucio Delgado A, Villegas Rubio JA. Experiencia con Denosumab en granuloma central de células gigantes. Andes pediatr [Internet]. 12 de abril de 2022 [citado 22 de octubre de 2025];93(2):247-52. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3658

Cited by


Resumen

El granuloma central de células gigantes (GCCG) es una lesión ósea poco frecuente que asienta predominantemente en el hueso maxilar. Su principal tratamiento es la cirugía con márgenes amplios, por lo que en ocasiones condiciona gran morbilidad y alteraciones estéticas. Denosumab, un anticuerpo monoclonal inhibidor de RANK-ligando, se ha presentado como una alternativa terapéutica válida en el tratamiento de estas lesiones.

Objetivo: describir la respuesta clínica y radiológica tras tratamiento con Denosumab en un paciente pediátrico con GCCG no resecado.

Caso Clínico: adolescente de 12 años que consultó por tumefacción maxilar de 24 h de evolución, sin otra clínica asociada. A la exploración constatamos tumoración en región maxilar superior izquierda con abombamiento de encía ipsilateral. Se realizó una tomografía computarizada (TC) en la que se observó una gran lesión intraósea expansiva en borde alveolar maxilar, solicitándose posteriormente biopsia de la lesión con diagnóstico anatomopatológico de GCCG. Debido al tamaño y localización de la lesión se optó por tratamiento inicial con Denosumab. Tras 10 meses de tratamiento el paciente presentó respuesta clínica y radiológica favorable, con disminución del tamaño lesional y la actividad metabólica. Como efecto adverso asoció hipocalcemia leve, resuelta tras suplementación con calcio.

Conclusión: el empleo de Denosumab como primera línea de tratamiento en Granuloma de Células Gigantes puede ser una opción terapéutica adecuada en adolescentes con lesiones difícilmente resecables.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i2.3658
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).