Larva migrans cutánea autóctona en Chile. A propósito de un caso
PDF

Palabras clave

Larva Migrans
Ancylostoma
Ivermectina
Niños
Infectología
Dermatología
Parasitología
Zoonosis
Dermatitis

Cómo citar

1.
González F. CG, Galilea O. NM, Pizarro C. K. Larva migrans cutánea autóctona en Chile. A propósito de un caso. Andes pediatr [Internet]. 6 de diciembre de 2015 [citado 30 de septiembre de 2025];86(6):426-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3266

Resumen

Introducción: La larva migrans cutánea (LMC) es la dermatitis tropical más frecuente y corresponde a una zoonosis causada por nemátodos, cuyo hospedero son los gatos y los perros. El hombre actúa como hospedero accidental. Clínicamente se presenta como una placa lineal eritematosa pruriginosa, de crecimiento lento en la planta del pie. El diagnóstico es clínico, basado en la morfología de la lesión, asociado al antecedente de viaje a zonas endémicas.

Objetivo: Presentar un caso de LMC autóctona en Chile.

Caso Clínico: Niño de 3 años sano, con lesión lineal en la planta del pie, clínicamente compatible con LMC. Se indica tratamiento con ivermectina, evolucionando con resolución completa de la lesión. El paciente no presentaba antecedentes de viajes fuera de Chile, pero sí de contacto con perros.

Conclusión: La LMC es descrita clásicamente como una dermatitis del viajero. Se presenta este caso debido a que hasta la fecha no se registran reportes previos de LMC en niños adquirida en Chile.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).