Asociación entre apego y riesgo suicida en adolescentes escolarizados de Colombia
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Suicidio
Apego
Adolescentes
Estudios Transversales
Salud Mental
Adolescencia
Riesgo Suicida

Cómo citar

1.
Suárez Colorado Y, Campo-Arias A. Asociación entre apego y riesgo suicida en adolescentes escolarizados de Colombia. Andes pediatr [Internet]. 14 de agosto de 2019 [citado 22 de octubre de 2025];90(4):392-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/985

Cited by


Resumen

Los vínculos de apego se consideran un elemento importante en la salud mental; sin embargo, se ha estudiado poco la relación entre las dimensiones apego y el riesgo suicida.

Objetivo: Establecer la asociación entre la confianza, comunicación y alienación y el riesgo suicida en adolescentes escolarizados de Colombia.

Sujetos y Método: Estudio observacional de corte transversal con componente analítico, en una muestra aleatorizada de 399 adolescentes escolarizados (n = 1.901), según prevalencia de alto riesgo de suicidio del 30%, pertenecientes a las instituciones educativas oficiales de Santa Marta (Colombia), comuna con mayor índice de necesidades básicas insatisfechas. Los participantes completaron el inventario de apego de Armsden & Greenberg y la escala de riesgo suicida de Plutchik, ambas validadas localmente. Se calcularon pruebas de confiabilidad y asociación.

Resultados: Los adolescentes tenían entre 13 y 19 años (M = 15,7; DE = 1,1), el 57,8% mujeres. El 59,9% presentó baja confianza con la madre, 57,2% baja comunicación con la madre, 54,9% baja alienación con la madre, 46,3%, baja confianza con padre, 49% baja comunicación con el padre, 48,7% baja alienación con el padre y el 28,6% alto riesgo suicida. Se encontró asociación (ajustada) entre el alto riesgo de suicidio y la confianza con la madre (OR = 2,00; IC95% 1,12-3,57), comunicación con madre (OR = 3,80; IC95% 2,13-6,75), confianza con padre (OR = 2,39 IC95%; 1,41-4,03) y comunicación con el padre (OR = 2,01; IC95% 1,19-3,37).

Conclusión: La baja confianza y baja comunicación con madre y padre son factores de riesgo para el alto riesgo suicida en adolescentes escolarizados de una ciudad colombiana. Es necesario ampliar la investigación de esta asociación en otras poblaciones, así como considerar otros factores mediadores.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i4.985
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Yuly Suárez Colorado, Adalberto Campo-Arias