Síndrome de Bartter: una tubulopatía infrecuente de inicio antenatal
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Síndrome de Bartter
Polihidroamnios
Alcalosis Metabólica Hipokalémica
Tubulopatía
Neonatología
Nefrología
Hidrosalino y Ácido Base
Tubulopatías

Cómo citar

1.
Gómez De la F. CL, Novoa P. JM, Caviedes R. N. Síndrome de Bartter: una tubulopatía infrecuente de inicio antenatal. Andes pediatr [Internet]. 14 de agosto de 2019 [citado 10 de septiembre de 2025];90(4):437-42. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/932

Cited by


Resumen

Introducción: Síndrome de Bartter (SB) es una tubulopatía hereditaria, poco frecuente que tiene dos formas de presentación, forma grave de inicio antenatal (Bartter neonatal) y forma de aparición más tardía (Bartter clásico). En su forma antenatal se manifiesta con poliuria fetal, polihidroamnios de inicio precoz y severo, parto prematuro secundario y restricción de crecimiento intrauterino. La etapa postnatal presenta episodios recurrentes de deshidratación y desbalance electrolítico que pueden comprometer la sobrevida del paciente.

Objetivo: Comunicar un caso de SB neonatal y presentar una revisión de la literatura en esta patología.

Caso Clínico: Prematuro 35 semanas, con antecedente de severo polihidroamnios diagnosticado a las 27 semanas de gestación, sin causa aparente. Desde su nacimiento evolucionó con poliuria y alcalosis metabólica hipokalémica haciendo plantear, en primera semana de vida, diagnóstico de Síndrome de Bartter neonatal. El laboratorio confirmó perdidas urinarias de electrólitos. Fue manejado con balance hídrico estricto y suplementación de sodio y potasio, logrando estabilizar peso y desbalance electrolítico. Se mantiene en control nefrológico, con suplementación de gluconato de potasio y cloruro de sodio. Se agregó ibuprofeno al cuarto mes como parte del tratamiento. Al séptimo mes de vida, ecografía renal demostró nefrocalcinosis. Al año de vida se evidenció hipoacusia sensorioneural profunda requiriendo implante coclear.

Conclusión: Presencia de polihidroamnios severo de aparición temprana sin causa identificada debe hacer sospechar SB, que aun siendo infrecuente determina graves alteraciones hidroelectrolíticas y debe ser iniciado su tratamiento precozmente

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i4.932
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Carmen Luz Gómez De la F., José M. Novoa P., Nury Caviedes R.