Resumen
Objetivo: Evaluar el impacto de un programa comunitario destinado a mejorar la malnutrición de niños y niñas de una comunidad rural del Estado de Chiapas, México, 2013.
Material y Método: Estudio descriptivo de la evaluación de un programa a partir de una base de datos secundaria con datos nutricionales en 113 niños menores de cinco años de una zona rural de México. La intervención y el relevamiento se realizaron durante el 2013. Se registraron mediciones basales y a los 4 meses. Para el cálculo de indicadores del estado nutricional se utilizó el Software Anthro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estimaron: Peso para edad (P/E); Talla para edad (T/E); Peso para talla (P/T); Índice de masa corporal para la edad (IMC/E), según los lineamientos de la OMS. Se calcularon medidas de posición y dispersión, prueba T de Student, Kruskal-Wallis, test de MacNemar para datos pareados y regresión lineal simple.
Resultados: Entre el inicio y final la mediana del Z Peso/ talla pasó de -0,7 (p25 -1,24; p75 -0,01) a -0,62 (p25 -1,09; p75 -0,15). La prevalencia de bajo peso descendió de 5,31% (IC 2,38-11,44) a 4,42 % (IC 1,83-10,32) (Z Score IMC/edad). El peso adecuado según Z Score Peso/talla aumentó de 78,76% (IC 70,12-85,43) a 84,96% (76,98-90,51). En el subgrupo con bajo peso inicial la media de Z IMC/edad y Z Peso/talla aumentó 0,4 (p = 0,003). El cambio en la media de Z Peso/talla fue de 0,02 puntos en el subgrupo que recibió programa de trasferencia directa y de -0,3 en el que no (p = 0,020).
Conclusiones: Se concluye que el programa comunitario durante los 4 meses de implementación contribuyó a mejorar algunos indicadores antropométricos; aunque no se encontraron efectos aparentes en indicadores relacionados a la desnutrición crónica.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Clara Denisse Perdomo, Elizabeth Raquel Rodríguez, Héctor Carrasco Magallanes, Hugo Ernesto Flores Navarro, Saira Elvira Matul Pérez, Daniela Moyano