Experiencias y significados de ser padre por primera vez: una revisión sistemática cualitativa
PDF (English)

Palabras clave

Enfermería
Promoción de la Salud
Paternidad
Cuidado Infantil
Antropología
Parentalidad

Cómo citar

1.
Márquez F, Lucchini C, Bertolozzi MR, Bustamante C, Strain H, Alcayaga C, Garay N. Experiencias y significados de ser padre por primera vez: una revisión sistemática cualitativa. Andes pediatr [Internet]. 19 de febrero de 2019 [citado 30 de septiembre de 2025];90(1):78-87. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/821

Cited by


Resumen

Introducción: Ser padre por primera vez es un cambio importante en la vida del hombre y la familia. Los estudios en torno al tema demuestran que este tipo de cambios tienen la capacidad de poner la vida en perspectiva. Ser un padre participativo tiene un significado profundo para el niño/a y la familia.

Objetivo: Explorar la experiencia de ser padre por primera vez durante el primer año de la vida del hijo/a.

Sujetos y Método: Se realizó una revisión sistemática cualitativa en 2014 en 3 etapas, basado en el Joanna Briggs Institute Method para Revisiones Sistemáticas Cualitativas (QSR). Las etapas usadas en este QSR fueron: establecimiento de la pregunta, determinar el tipo de estudios a incluir, definir los criterios de evaluación, y realizar la síntesis de los datos. Se consideraron manuscritos que evaluaran los pronósticos clínicos: experiencia de ser padre por primera vez y cuidados del niños durante el primer año de vida. Solo estudios cualitativos primarios incluyendo estudios de etnografía, fenomenología, análisis de narrativa e investigación de acciones fueron considerados.

Resultados: Se obtuvieron tres meta-síntesis del análisis: 1) proceso de ajuste a la paternidad; 2) desarrollo del rol paterno y 3) ser un padre activo. El camino hacia la adopción y el cumplimiento del rol paterno está mediado por diversos procesos que durante el primer año de vida del niño/a se consolidan.

Conclusiones: Los resultados apoyan la propuesta de que los padres desean ser protagonistas del cuidado de sus hijos/as, que las políticas públicas deben considerar a ambos padres como iguales en términos de sus responsabilidades de crianza, y que la protección de la familia y el entorno familiar es una prioridad como intervención de promoción de salud.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i1.821
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Francisca Márquez, Camila Lucchini, Maria Rita Bertolozzi, Claudia Bustamante, Heather Strain, Claudia Alcayaga, Nicole Garay