Nutrición parenteral domiciliaria en pacientes pediátricos con insuficiencia intestinal
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Nutrición Parenteral Prolongada
Nutrición Parenteral Domiciliaria en Pediatría
Insuficiencia Intestinal
Registro
Gastroenterología
Nutrición
Síndromes Gastrointestinales
Nutrición Asistida
Sindrome de Malabsorción

Cómo citar

1.
Zapata Y, Hodgson Bunster MI, Cordero Bayon ML, Rodriguez Osiac L, Cerda Lorca J. Nutrición parenteral domiciliaria en pacientes pediátricos con insuficiencia intestinal. Andes pediatr [Internet]. 19 de febrero de 2019 [citado 8 de julio de 2025];90(1):60-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/800

Cited by


Resumen

Introducción: La Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD) ha demostrado ofrecer importantes beneficios para los pacientes y el sistema de salud. En Chile se desconoce el número de pacientes que se encuentran recibiendo esta modalidad de tratamiento o que podrían ser candidatos a ella.

Objetivo: Determinar la prevalencia y características clínicas de pacientes con Insuficiencia Intestinal (II) que reciben actualmente NPD o que son candidatos a esta.

Pacientes y Método: Estudio descriptivo transversal que incluyó pacientes de 0 a 18 años, con diagnóstico de II que se encontraban recibiendo NP por un tiempo superior a 3 meses en el domicilio, o en el hospital con situación clínica estable y con catéter venoso de larga duración (CVC). A través de una encuesta digitalizada se recolectaron y estudiaron las variables: sexo, antecedentes de nacimiento, indicación para iniciar soporte nutricional parenteral, edad de inicio de NP, tipo de CVC utilizado, frecuencia de NP, estado nutricional, alimentación al último control y complicaciones asociadas al uso de NP. Se utilizó el Programa SPSS Statistics, Versión 21, Macintosh, para el análisis de los datos. El análisis descriptivo consideró análisis de frecuencia y medidas de tendencia central. La prueba de Chi cuadrado y de Fisher se usaron para la comparación de proporciones.

Resultados: Se registraron datos de 46 pacientes, cuya edad promedio fue de 55,5 meses. La principal indicación para iniciar la Nutrición Parenteral (NP) fue la disminución de la superficie intestinal (78,3%.). El 63% de los pacientes se encontraba hospitalizado. No se encontraron diferencias significativas entre el lugar de tratamiento y las variables estado nutricional e infecciones de catéter en el último año.

Conclusiones: Se identificó la prevalencia de pacientes con NP prolongada y sus características clínicas. No se encontraron diferencias que respalden la entrega de este tratamiento en el hospital por sobre el domicilio. Es necesario desarrollar políticas públicas que garanticen la opción de recibir este tratamiento en el domicilio.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i1.800
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Yazmín Zapata, Maria Isabel Hodgson Bunster, María Luisa Cordero Bayon, Lorena Rodriguez Osiac, Jaime Cerda Lorca