Impacto del Material Particulado aéreo (MP2,5) sobre las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños: estudio caso-control alterno
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Contaminación Atmosférica
Hospitalización
Niños
Neumonía
Bronquiolitis
Asma
Virus Sincicial Respiratorio
Estudios de Caso-Control Alterno
Salud Ambiental
Broncopulmonar
Contaminación del Aire

Cómo citar

1.
Matus C. P, Oyarzún G. M. Impacto del Material Particulado aéreo (MP2,5) sobre las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños: estudio caso-control alterno. Andes pediatr [Internet]. 10 de abril de 2019 [citado 21 de abril de 2025];90(2):166-74. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/750

Cited by


Resumen

 

Santiago de Chile con 7 millones de habitantes alcanza elevados niveles de contaminación atmosférica en invierno, el material particulado habitualmente excede los estándares de la OMS.

Objetivo: Evaluar la influencia de la contaminación atmosférica por material particulado en las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños, entre 2001 y 2005 en la Región Metropolitana de Chile, independientemente de la presencia ambiental de virus sincicial respiratorio (VRS).

Material y Método: 72 479 hospitalizaciones públicas y privadas por enfermedades respiratorias de niños menores de 15 años residentes en la región del estudio se analizaron con un diseño de caso control alternante, con estratificación temporal. Se evaluó principalmente: hospitalizaciones por enfermedades respiratorias (J00-J99), neumonía (J12-J18); asma (J21.0 - J21.9) y bronquiolitis (J45 - J46). Recopilándose diariamente temperatura, MP10, MP2,5, ozono, virus respiratorios (VRS) y humedad ambientales.

Resultados: Los promedios de MP10 y MP2.5 fueron 81,5 y 41,2 µg/m3 respectivamente. El promedio de temperatura fue 12,8 ºC y de la humedad del aire 72,6 %. Un aumento de 10 µg/m3 de MP2.5 con 1 y 2 días de rezago se asoció con un incremento de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias cercano a 2%, este porcentaje aumentó a 5% cuando la exposición fue con 8 días de rezago, reflejando sinergismo entre material particulado y virus respiratorio (VRS).

Conclusión: La exposición breve a contaminación atmosférica puede provocar hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i2.750
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Patricia Matus C., Manuel Oyarzún G.